top of page
Buscar

Día Nacional del Libro.

  • Inspección Canelones Este J. de la Costa
  • 26 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Uruguay celebra el Día Nacional del Libro en una fecha que no coincide con el 23 de abril, día internacional definido en muchos países. Muy temprano estableció su propia fecha para conmemorar este acontecimiento –26 de mayo, coincidiendo con la creación de la primera biblioteca pública– lo que denota la gran valoración que poseen los libros y la cultura en nuestro país.


En 1815 el sacerdote Dámaso Antonio Larrañaga, preocupado por la falta de escuelas y maestros, envió una carta al Cabildo en la que planteaba la necesidad de crear una biblioteca donde pudieran concurrir los jóvenes y “todos los que deseen saber”. La respuesta de José Artigas desde el Campamento en Purificación fue inmediata, dando el visto bueno para que se procediera a la creación de la primera biblioteca pública el 26 de mayo de 1816.


A partir de 1940, por resolución del entonces Consejo de Enseñanza Primaria y Normal, el Día del Libro se celebra en nuestro país en el aniversario de su inauguración. Esta conmemoración procura varios objetivos: combatir el analfabetismo, fomentar la cultura, rendir homenaje universal a los libros y autores y alentar a las personas a leer.

Un extenso lapso dista desde los inicios de aquella primera biblioteca a la actualidad. Sin lugar a duda, en este tiempo los desafíos que implica la participación de todos en la cultura escrita se han ampliado y se han hecho más complejos.


En ese sentido, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha desarrollado diversos dispositivos de promoción de la lectura, desde los subsistemas educativos hasta la creación de un Programa de Lectura y Escritura en Español.


Iniciativa proactiva


Celebramos el Día del Libro recordando su origen, al tiempo que debemos reflexionar acerca del futuro educativo de las nuevas generaciones que nos desafían a implementar políticas de Estado que garanticen la lectura como derecho de todos los ciudadanos.

La inclusión de los estudiantes en la cultura escrita está ligada al acceso a los libros en las bibliotecas, y a su participación en un proceso paulatino de incorporación a las prácticas letradas propias de su entorno familiar y social de pertenencia. Estas acciones resultan importantes para impulsar cualitativamente el desarrollo de las comunidades en general y las educativas en particular.


Fuente: ANEP

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

La Inspección Dptal. está ubicada en: 

 Calle 1 (Natalio Michelizzi) entre calle 8 (República de Paraguay)

y calle Diagonal Sur.  Atlántida, Canelones. Uruguay.

(598) 4372 2773 - 4372 6245 - Fax (598) 4372 5205

                                 
                                             

Correo oficial: secretariaatlantida@dgeip.edu.uy  

--------------------------------------------------------

 administracioncosta09@gmail.com

 Atlántida.  Canelones.  Uruguay.

Atención al público:

9:00 a 14:00hs. (horario de verano)

13:00 a 18:00hs. (horario de invierno a partir del 13 de marzo de 2023)

  • Twitter Social Icon
®

© 2023 por Marca Registrada.
Creado con Wix.com

bottom of page